Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Cuídalo bien en los kilómetros de rodaje@learsi yo no tengo cambio automático, manual. como debe serTira y anda muy bien, no tiene problema en recuperar desde baja velocidad en cuarta que es como subí el tramo que explicaba con el Clase C. Yo tenía un 120 CV apretado que tenía que revolucionar para que andara y pudiera lanzarlo bien, y la diferencia es muy grande. Puedes ir muy suave y tranquilo pero si le pides potencia te la da sin problemas.
Estoy en ello @Luichi ahora mismo va por debajo de las 2.500 rpm en todo tipo de trayectos; incluso te diría que ni llega a las 2.500 rpm. No lo estoy forzando nada, no se me ocurriría. El tramo del Clase C es una subida con una pendiente que andará entre el 6 y el 8 por ciento, con dos carriles y no me hizo falta revolucionarlo. Acumula unos 500 km, por lo que a finales de mes lo llevaré para comprobar la calidad del aceite.
Porqué dices @Fifo, "a finales de mes lo llevaré para comprobar la calidad del aceite". Explicate, puede ser interesante???
Muy interesante, no lo sabía. Gacias por la explicación.Porque durante los primeros 1000 kilómetros es cuando se pueden desprender algunas esquirlas metálicas en algunos componentes, no es lo normal, ni que se degrade el aceite y conserve la acidez original. Es una prueba gratuita que te hacen en 10 minutos en los concesionarios. Cuando el coche sale de fábrica ya lleva todos los líquidos, de otra forma se quemaría el motor al echar a andar aunque sean unos metros y algunos fabricantes ponen un primer aceite que, aunque puede soportar el kilometraje estipulado sin problemas, contienen líquidos especiales que crean una capa protectora en algunos componentes, por lo que es conveniente comprobar que efectivamente no tiene residuos y está impecable.
Llamad al concesionario y preguntar por la prueba de calidad del aceite, así no tenéis que esperar hasta los 20.000 o 30.000 kms de la revisión pertinente. Lo mismo, por bribones, dicen que se cobra pero una gran mayoría no lo hace. Es un ratillo lo que tardan en hacerlo.
Y si al hacer la prueba, detectan que se han desprendido esquirlas, que el aceite se ha degradado etc., lo cambian ellos sin coste para el cliente?, mucho me temo que no, a no ser que lo lleves a un taller no oficial, pero que consta como taller especializado para no perder la garantía oficial, como dice Fer-Troc.Porque durante los primeros 1000 kilómetros es cuando se pueden desprender algunas esquirlas metálicas en algunos componentes, no es lo normal, ni que se degrade el aceite y conserve la acidez original. Es una prueba gratuita que te hacen en 10 minutos en los concesionarios. Cuando el coche sale de fábrica ya lleva todos los líquidos, de otra forma se quemaría el motor al echar a andar aunque sean unos metros y algunos fabricantes ponen un primer aceite que, aunque puede soportar el kilometraje estipulado sin problemas, contienen líquidos especiales que crean una capa protectora en algunos componentes, por lo que es conveniente comprobar que efectivamente no tiene residuos y está impecable.
Llamad al concesionario y preguntar por la prueba de calidad del aceite, así no tenéis que esperar hasta los 20.000 o 30.000 kms de la revisión pertinente. Lo mismo, por bribones, dicen que se cobra pero una gran mayoría no lo hace. Es un ratillo lo que tardan en hacerlo.
Pues a mi Fifo, no me lo han ofertado cuando lo compré, de todas formas, siempre cambio el aceite y filtro una vez al año y normalmente no hago mas de 10 o 11 mil km al año
Pues conmigo no ha tenido manoYa te digo que es una iniciativa a nivel de distribuidor, por lo que en su mano está el de ofrecerlo o no.
Joer! Yo llevo 5000 km y no he visto ese consumoHola,primer viaje,creo que bien de consumos
Hola,es el primer viaje y conduje muy suave,43 km son por nacional,el resto autopista.Esta claro que la orografía y otros muchos factores intervienen,solo que te sople el aire de cara y cincuenta mil cosas,pero creo que el consumo no deja de estar bienJoer! Yo llevo 5000 km y no he visto ese consumo
Yo suelo conseguir unos buenos consumos cumpliendo algunas cosas como las que dices, anticipación y predicción. Realmente se puede llegar a notar 0,5 lts. Si haces muchos kms trae cuenta sin duda. Saludos.Un factor que influye mucho en el consumo y que poca gente le presta atención (seguro que los que estáis aquí en el foro se la prestáis y por eso estáis en un foro de vuestro coche) es la correcta presión de los neumáticos
No llevar los neumáticos en su correcta presión (y me refiero también cuando se va de viaje y/o cargado) supone más consumo de combustible, más desgaste de neumáticos por sobrecalentamiento y encima menos seguridad (peor frenada, peor agarre en curva, más aquaplaning...)
También ayuda poner neumáticos de primeras marcas pues suelen tener un menor nivel de rozamiento con el mismo o más agarre que los chinos, koreanos, etc...
Por otro lado, llevar el depósito lleno puede suponer algo más de consumo por el peso, pero llenarlo cada vez que repostas supone parar menos veces a repostar que si lo llenas a medias
Cada cual que valore qué le compensa más
Otro factor que valoro de los que llevan DSG es que en el modo ECO, al levantar el pie del acelerador entra en punto muerto, navegación a vela o como le quieran llamar los fabricantes y que baja mucho los consumos si aprendes a jugar con ello y realizar una conducción "predictiva"
Recuerdo que llevo toda la vida haciéndolo en mis coches y en otros foros la gente se me echaba encima por falta de seguridad, porque el ralentí también gasta, etc... y ahora resulta que todos los fabricantes lo incorporan en sus cambios automáticos. De hecho, los nuevos que vienen (microhíbridos) incluso apagan el motor