El problema que se encuentran la mayoría de marcas es cumplir las normativas en cuando a contaminación se trata... de allí a que decidan ir a coches con menos capacidad y con algún sistema de turbo, para equilibrar las emisiones en bajas revoluciones y poder ofrecer un mínimo de prestaciones.
Está claro que un vehiculo de mayor cilindrada y atmosférico irá mas relajado y durará muchos mas años que uno con turbo.
Yo vengo de un Subaru Outback 3.6R, al que le hice mas de 280mil km y seguía como el primer día... ahora en cuanto a consumo nada que ver y en potencia igual, pero la tendencia para cumplir normativas es sacrificar cilindrada y forzar la inducción para seguir manteniendo cifras de potencia de los vehículos actuales, a parte que tal y como está el patio para que quieres un coche de mas de 200 CV.
Lo ideal para mi punto de vista es una versión 1.5 y con motor eléctrico, similar a la construcción del Golf GTE, tiene que ser muy divertido para quien no busca velocidad sinó acceleración.
Estoy de acuerdo a medias. Antes de que se endurecieran las normas de anticontaminación, el "downsizing" ya se había implantado y estaba casi en su máximo esplendor. El problema principal de la fiabilidad es cuando rebajas el número de cilindros y le das a la inducción todo el protagonismo. Hoy, con las emisiones tal y como están, conseguir prestaciones implica un motor eléctrico o tecnología de 48 voltios si lo que quieres es hacerlo puntualmente.
El Golf GTE está fuera de circulación pero va a coger el motor 1.5 TSI como el Passat también lo va a hacer. Yo tuve unos días el Golf GTE hace un par de años y, la verdad, es que el coche era una maravilla. En carretera de montaña, con un Golf GTD de soporte, nos lo pasamos bastante bien.
El caso de tu Subaru es que es algo de otro mundo. Casi todo lo japonés es otro mundo.