Actualizo un poco ahora que me he informado bastante del tema dashcam, así si alguien se ve en la misma situación que yo, no tendrá que perder tiempo buscando en internet y ver mil vídeos que no sirven para nada
Lo primero es mencionar la página web
DashCamTalk donde podrás encontrar muchísima información, seguro que te ayuda a decidir que dashcam se adapta a tus necesidades. A destacar que a día de hoy se desaconseja comprar una dashcam con batería interna porque en verano a 40º dándole el sol todo el día causa problemas, es mejor que tenga un capacitador en vez de batería (al menos en las zonas más calurosas de España).
Las baterías/capacitadores de las dashcam no os penséis que son para grabar sin corriente, simplemente le dan el tiempo suficiente para poder guardar la grabación una vez se apaga la dashcam y así no se corrompe la SD.
Una vez decidas que dash cam quieres (discreta o visible, con pantalla o sin pantalla, con doble cámara delante y detrás, con batería o capacitador, con GPS o sin, modo parking o no, etc) hemos de hablar del tema que más dudas me han surgido.
¿Lo conecto al mechero/USB o hago un "hardwire" a la caja de fusibles?
Si no quieres que la cámara siga grabando una vez apagado el motor del coche y te da igual que se vea el cable conectado al mechero no hay ninguna complicación. Simplemente es esconder el cable lo máximo posible y listos.
Hacer un "hardwire" es simplemente conectar la dash cam a la caja de fusibles. Si la cámara no lo incluye necesitarás un
kit de instalación que a parte de hacer la conversión de 12v a 5v, deja de suministrar corriente cuando la batería del coche llega a los 11.6V, así
se supone que el coche nunca se queda sin batería.
Si quieres conectarlo a la caja de fusibles tienes 2 posibilidades:
- Hardwire sin energía constante:
Viene a ser lo mismo que conectarla al mechero/USB pero con los cables escondidos y sin ocupar una toma. Hemos de encontrar un fusible que únicamente funcione con el coche en marcha, por ejemplo, el del mechero.
- Hardwire con energía constante:
Lo mismo pero hemos de buscar un fusible que mantenga la energía una vez apagado. Con un polímetro lo encuentras fácil.
Dejar la cámara con energía constante se hace porque la mayoría de cámaras tienen la opción de "modo parking" que dependiendo del sensor que tenga (sensor por impacto i/o sensor de movimiento) empieza a grabar automáticamente. De esta forma conseguimos que gaste menos batería y menos espacio en la tarjeta SD de vídeo.
Parece que lo más lógico es conectarla a la caja de fusibles con energía constante porque la mayoría de "incidentes" se producen con el coche aparcado, si encima me dices que el kit de instalación corta energía cuando la batería baja de un determinado voltaje aún mejor, así no te preocupas de quedarte sin batería.
Como siempre hay un "pero", en este caso es que he leído que esto acorta la batería del coche y se reportan casos donde el kit no hace su función y se agota toda la batería del coche, impidiendo que luego arranque. Aparte de que no siempre captarás el incidente, por ejemplo si tienes solo una cámara delante y te dan por detrás no verás nada, o si solo tienes el sensor G por impacto si te lo rallan no se activa, etc.
Dejo una guía de como hacer un hardwire:
Instalar dashcam hasta caja de fusibles que es con diferencia donde mejor se explica como hacer esta instalación.
Algunas cámaras traen un tercer cable que se conectaría a un fusible que corta la corriente al apagar, de este forma automáticamente pasa al modo parking sin que tengas que tocar nada.
Ahora toca pasarle la pelota a
@deftonkorn que por lo que veo ha sido el único en instalar una dash cam en el T-Roc, a ver si nos puede comentar algo

. He visto un post en el foro de UK (
DIY DashCam install attempt - Volkswagen T-Roc Forums) donde se muestra su instalación, pero tengo dudas de si los coches con el volante a la izquierda tienen la caja de fusibles en la guantera también o en el lateral del conductor.
También tengo dudas de si es necesario desmontar el pilar A para pasar el cable, o simplemente con pasarlo entre la separación del pilar A-B ya es suficiente. Lo comento sobretodo por el tema airbags.