Cuidados del turbo

T-roc ibz

Forero Novato
Ubicación
Ibiza
Motor
1.0 TSI 115 CV
Versión
Advance
Color
Blanco Puro
Buenas, conozco gente con coches con motor turbo que dejan a ralentí unos minutos el coche al arrancar y al pararlo.
Es necesario?
 
Después de usarlo con intensidad,si es mejor.
 
Al arrancarlo yo solo lo dejo lo necesario para que se ajuste el ralenti en primer arrancado en frio y lo que siempre lo dejo unos minutos al ralenti es después de un viaje largo. En mi anterior golv 1.4 tsi 140 cv turbo y compresor, de los primeros tsi que salieron 10 años y ni un solo problema de turbo.
 
Buenas, conozco gente con coches con motor turbo que dejan a ralentí unos minutos el coche al arrancar y al pararlo.
Es necesario?
Yo nunca lo he dejado al ralentí al parar aunque haya echo muchos hm,he preguntado al comercial y mirado por internet y ya no es necesario en los motores actuales tanto diésel como gasolina.Al arrancar solo lo dejo en ralentí unos segundos,con no revolucionario en frío me parece suficiente,en mi caso es de gasolina
 
Buenas, conozco gente con coches con motor turbo que dejan a ralentí unos minutos el coche al arrancar y al pararlo.
Es necesario?
Eso se hacía para evitar que se crease carbonilla en su interior. Me explico mejor, cuando se usaba el coche de forma intensa (viaje largo, aceleracion intensas....) si se apagaba de golpe seguia girando por un corto tiempo pero sin estar bien lubricado y si a eso le sumas que tenia una temperatura elevada hacia que las palas al rozar soltaban carbonilla las cuales se iban acomulando y se terminaba rompiendo. A día de hoy no se si es necesario, ya que no se si los materiales con los que se fabrican los turbos y su funcionamiento ha cambiado...pero por si acaso yo dejo "enfriar" el turbo antes de parar el coche al menos un par de minutos, que no cuesta nada y te puedes ahorrar una pasta.
 
Última edición:
Eso se hace para que el turbo baje de temperatura gracias a la lubricación del aire y el aceite, para donde golpe ni circula aceite ni aire y se refrigera peor
 
Después de un viaje “largo” es tontería dejar el coche unos minutos si hemos ido a velocidad normal. El coche estará caliente dentro de unos parámetros. Dejarlo a ralentí tampoco hará cambiar mucho. Ya que haces un viaje largo pero no paras de golpe. Callejearas un poco e irás a velocidades más bajas sin pedirle mucho al coche, aparcas y ya está.
Yo lo que si que hago en estos casos es recoger mis cosas una vez aparcado quitarme cinturón etc y lo último de todo para el coche.
Otra cosa es si has ido de tramos o dándole mucha caña al coche forzando y a altas revoluciones entonces si. Pero tampoco lo mejor es parar de golpe y dejar a ralentí. Lo mismo. Los últimos minutos circulas a una velocidad normal sin apretarle mucho y se irá normalizando la temperatura. Y cuando pares lo mismo. Un minuto a ralentí. Más es tontería ya que no se enfriará mucho más.

Lo malo de todo es pegar un acelero brusco y justo parar el coche. Ya que ahí si que va a girar el turbo a tope y le estas cortando el flujo de lubricación.
 
Para eso es utilísimo, el indicador de la temperatura del aceite
 
Volver
Arriba